top of page

Geraldine Peralta Lagos

  • Foto del escritor: Exposición Sube y Baja
    Exposición Sube y Baja
  • 27 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 dic 2020

Artista chilena nacida en Temuco en 1998. Estudió en la escuela artística Armando Dufey Blanc donde cursó estudios en el taller de pintura por 7 años. Actualmente está terminando su educación superior para titularse como Licenciada en Artes Visuales en la Universidad Católica de Temuco donde,

en tercer año, pudo realizar un intercambio por un semestre en la carrera de Bellas Artes en la Universidad de Castilla–La Mancha en España.
 


"Serie de dibujos que reúne a 4 personajes recurrentes de las calles Temuco, personas que aun habitando la marginalidad forman parte importante de la identidad de la ciudad".




"Temuco"

2018

Geraldine Peralta Lagos

técnica: carboncillo y monocopia sobre papel y cartón.

 
Participó en varias exposiciones de taller de pintura durante su educación media como “Germinación” y “El germinar de una semilla” ambos en 2016. Durante sus estudios superiores expuso en “Desde el bosque” 2018, “Trayectoria” en 2019 y “Desobediencia Colectiva” en 2019.
 









"Precaución"

2019

Geraldine Peralta Lagos

título: , frágil

técnica: Escultura de cartón





"Por medio de una escultura de cartón a escala 1:1 de una persona en situación de calle se pone en evidencia la precaria situación de estos sujetos que habitan al margen de la sociedad. Se dan muchas vinculaciones entre el material y estas personas, tanto porque es fácil asociar su uso del cartón como un medio de protección ante el frío de las calles como por los avisos que se ponen en el exterior de una caja tales como proteger del sol o de la humedad, mantener en un lugar seco, precaución, frágil. etc. palabras o símbolos que se relacionan con lo que estas personas necesitan.

Finalmente, el cartón, como material común y de poco valor, pasa a ser una metáfora de aquello a lo que se ven sometidas las personas sin hogar: ambas son frágiles, se desgastan, se mojan, se rompen, se minusvalora y se olvida de dónde venían. Pero al igual que el cartón puede reciclarse o reutilizarse, todos deberíamos poder tener la oportunidad de recuperar nuestras vidas."

 

Su eje temático se ha ido formando durante sus estudios universitarios centrándose en temáticas vinculadas a problemáticas sociales contingentes como la desigualdad y la pobreza. Todo lo anterior materializado, principalmente, a través del uso del cartón, la pintura, el carboncillo y las distintas contraposiciones que se dan entre materiales suntuosos y precarios, priorizando el uso de objetos reciclados.

 

artista: Geraldine Peralta Lagos

año: 2019

título: Mapa político

técnica: carboncillo, tiza y tinta roja sobre cartón.


"Se vuelve a abordar el cartón como soporte creativo para la elaboración de una serie de dibujos a carboncillo y tiza, con imágenes representativas y algunas icónicas del Estallido Social acontecido en octubre de 2019, cada dibujo con la forma de una región y en su totalidad formando a Chile.


Esta obra surge ante la impotencia de vivir este proceso histórico desde fuera del país, por un intercambio, y a través de las imágenes y relatos en redes sociales y medios de comunicación, enfrentándose tanto a la preocupación de los propios familiares como a la frustración de no poder estar ahí apoyando. Se concibe esta obra como un Mapa políticovisual que permite el relato de lo que estaba pasando en el país de origen de la artista.

El cartón como soporte alude, nuevamente, a lo precario e inestable de la situación país. A pesar de usarse para envolver y contener, no es un material firme o que entregue seguridad. En el fondo, se busca relacionar esta última idea con el deleznable rol del estado en su deber de proteger a la ciudadanía, situación completamente contraria en el contexto de Estallido Social donde, bajo el consentimiento de mandatarios, las fuerzas armadas cometieron violaciones a los derechos humanos de muchas personas."


 








artista: Geraldine Peralta Lagos

año: 2018

título: Baúl de los recuerdos

técnica: carboncillo, tiza y decollage sobre cartón







"A través de las delicadas capas de cartón expuestas mediante la técnica del decollage se busca mostrar la fragilidad de la memoria personificada por un hombre fumando. El cigarro que se consume y el tenue humo que desprende acompañan la idea de lo transitorio de la vida y la fugacidad de los recuerdos".

 
 
 

Comments


2020 Exposición de Arte. Universidad  Católica de Temuco. Creado con Wix.com 

Avenida Alemania 0422, Temuco, Chile

  • Instagram
bottom of page