top of page

Eduardo Filún

“Crucigrama”

   “La pieza se compone  de 32 monocopias realizadas con tinta negra sobre papel de imprenta cuyas medidas corresponden a 20x20 cm. c/u. Espacialmente se articulan con la forma de un crucigrama, conformando estructuras horizontales y verticales desde las cuales se pueden deducir ideas y conceptos vinculados a la infancia, el juego y el derecho a la educación en Chile”.

  Un crucigrama se define como un juego articulado en torno a la deducción de palabras y conceptos a partir de ciertas premisas, configurando así, una estructura de letras ordenadas dentro de las casillas que conforman el juego. Acorde a esto, la propuesta visual se conforma a partir de un eje temático estructurado a partir de problemáticas relacionadas al concepto de infancia, específicamente vinculada al juego, al aprendizaje y el derecho a la educación enfocada en los primeros años de escolaridad. Dichas ideas se encauzan en torno a una visión crítica y consiente respecto de lo que puede llegar a ser el hecho de “crecer en Chile”.

  Por medio de la presentación de un crucigrama “completado” compuesto por una serie de imágenes, letras y palabras que devienen de la problematización acerca de las ideas ya mencionadas, se pretende generar una relación con el/la espectador/a a partir de las características deductivas propias de los crucigramas, develando así –el/la espectador/a- las ideas significantes principales de las estructuras verticales y horizontales que articulan la pieza.

“Crucigrama”

Eduardo Filún Matus

Monotipia, tinta negra sobre papel de imprenta.

130x200 cm. composición vista general.

Diciembre 2020.

2020 Exposición de Arte. Universidad  Católica de Temuco. Creado con Wix.com 

Avenida Alemania 0422, Temuco, Chile

  • Instagram
bottom of page